Guerra gótica (248-253)

El sucesor imperial Treboniano Galo (r. 251-253) se comprometió con pagar un tributo anual si los invasores se marchaban, sin embargo no cumplió su promesa, lo cual provocó nuevos ataques en 253, aunque para este momento el gobernador y futuro emperador Emiliano (r. 253) consiguió detenerlos.[9]​ Para enfrentar a esta caótica situación, Filipo nombró al senador Decio como comandante de las legiones acuarteladas en Panonia y Mesia.Las fuerzas de Cniva aparentemente incluían godos, vándalos y taifalos, así como algunos veteranos romanos renegados.Dada la descripción de los escitas, proporcionada por Zósimo, es casi seguro que no había elementos sármatas, tales como los roxolanos.[17]​ Cniva dividió su ejército en dos partes y envió cerca de 20 000 de sus soldados para atacar Mesia, que en esa época se hallaba desprotegida, y luego a Filipópolis (actual Plovdiv, en Bulgaria), mientras que él mismo lideró a 70 000 hombres para Euscia (Nova).El general Treboniano Galo expulsó a Cniva de dicha región, tuvo que huir hacia Nicópolis.[18]​ Con la partida de Cniva, Decio cruzó el monte Hemo, tal vez a través del paso de Shipka, y acampó en Beroe (actual Stara Zagora), donde más tarde resultó derrotado en un ataque sorpresivo del rey gótico.[19]​ Al mismo tiempo, Cniva sitió Filipópolis, la cual cayó en el verano después de soportar un largo asedio.[27]​ Posiblemente entre los libertos se encontraba Cneo Valerio Serapión, quien dedicó un altar no fechado, hallado en Apulum (ahora Alba Iulia) en Dacia romana, agradeciendo su rescate de los carpos (Liberatus a Carpis).En esta incursión, los bárbaros penetraron hasta el Mar Egeo, invadiendo varias regiones insulares y costeras.
Busto de Gayo Mesio Quinto Trajano Decio (r. 249-251)
Invasiones godas de 250-251.
Antoniniano de Treboniano Galo (r. 251-253)
Antoniniano de Emiliano (r. 253)