Batalla de Naisso
Los bárbaros intentaron formar una barricada con sus carromatos y huir por las montañas cercanas[7] pero Flavio Marciano se lo impidió.[8] El monarca logró una gran victoria cerca del río Nesto con ayuda de la caballería dálmata.Es probable que la mayor parte del contingente, sobre todo el no militar, fuera por la costa siguiendo la flota.[23] En las crónicas antiguas, los ejércitos bárbaros solían ser exagerados por un factor de diez,[24] y en este caso específico, el británico Michael Grant rebajó la cifra a 50 000 o más guerreros.[25] En cambio, el historiador alemán Bruno Bleckmann dice que los cronistas sólo siguen la tradición iniciada por Heródoto de exagerar enormemente los contingentes bárbaros.Sin embargo, si se toma como referencia esos enormes números es posible afirmar que los godos podían movilizar ejércitos de 10 000 o más combatientes fácilmente.[9] La mayoría superviviente se disperso en grupos pequeños,[36] produciéndose muchos combates en Moesia, especialmente alrededor de Marcianópolis.[42] Los romanos asaltaron el laager y se dedicaron a saquearlo, cuando los germánicos contraatacaron los legionarios huyeron,[43] perdiendo 2000 efectivos.[44] Al enterarse de la derrota, el emperador marchó en persona con todo su ejército a seguir las operaciones.[46] Los prisioneros fueron admitidos en el ejército o se les dio tierra para cultivar y convertirse en coloni.[46][47] Sin embargo, la plaga también afectó a los romanos perseguidores y al emperador Claudio, que murió en 270[48][49] en Sirmium.[12] El impacto psicológico de esta victoria fue tan fuerte que Claudio llegó a conocer la posteridad como Gothicus Maximus.