Guayochería
El enfrentamiento se dio entre los denominados carayanas (blancos) de Trinidad, capital del departamento del Beni, y los habitantes indígenas, liderados por el itonama Andrés Guayacho,[1] que acampaba en las afueras de dicha ciudad con casi 3.000 paisanos que lo habían seguido.En Trinidad se organizó un comité de salvación para reprimir a la rebelión, del cual el prefecto Daniel Suárez fue nombrado presidente.[5] El escuadrón, compuesto de 100 carayanas y 50 indígenas canichana,[5] reclutados bajo amenaza, se marchó rumbo a San Lorenzo, donde los flecheros indígenas al avistar al escuadrón se fugaron, internándose en la región del Sécure, a sitios más profundos de la selva.[4] El aislamiento de estos dos pueblos se mantuvo hasta 1926, año en que murió Noko Vuaji.[5] Algunos investigadores denominan la Guayochería también como la Búsqueda de la Loma Santa,[1] así como mencionan que el movimiento se reproduce prácticamente en la actualidad.