Racismo en Bolivia

En Bolivia han sido víctimas del racismo y la discriminación étnica principalmente indígenas,[1]​ mestizos, blancos,[1]​ otros sudamericanos como inmigrantes chilenos, negros y afrodescendientes,[2]​ además de existir discriminación social a diversos niveles, tales como culturales, económicos, etarios, étnicos, geográficos, sexuales o de género.En 2010 se dictó un decreto en Bolivia que declaró el 24 de mayo como el Día contra la Discriminación y el Racismo.[4]​ Los conquistadores, los criollos coloniales y los bolivianos modernos han tenido diferentes actitudes hacia la población nativa, yendo desde la admiración, pasando por una visión de ellos como unos bárbaros, hasta un racismo propiamente dicho.[5]​ Durante la época colonial, los españoles designaron provincias cuyos indígenas debían trabajar en los socavones del Cerro Rico de Potosí.Se estableció que cada indígena debía trabajar en la mina una vez cada siete años, permaneciendo el minero durante cinco días a la semana en los socavones sin poder salir y recibiendo un salario de tres pesos y medio.