[2] En 1704 el sacerdote Lorenzo Legarda enumeró 26 comunidades itonamas y estimó su población en 6000 personas.
En el siglo XX la llamada fiebre del caucho afectó su estilo de vida y diezmó su población.
[3] Son mayormente animistas y su deidad principal se llama Dijnamu.
La agricultura constituye la base de su economía, también practican la pesca, la caza y también en algunas familias la cría.
[5][1] El idioma itonama o sihnipadara (itonama: sihni pandara 'nuestra lengua') es una lengua no clasificada de Bolivia que en la actualidad está prácticamente extinta.