Guayabal de Síquima

El topónimo Síquima tiene su origen en el segundo del cacique de estas tierras, cuyo significado etimológico es «vuestro arroyo», siendo uno de los caciques más poderosos en la región panche.

El nombre de Guayabal procede del sitio donde se fundó en el poblado en 1845 y Síquima es expresión que nombró una de las familias que pertenecieron a la etnia Panche, designación también del aguerrido y valiente cacique.

Síquima nombra de igual manera un río que baña al municipio, homenaje a la valentía, la corriente y el dominio de este gran dirigente nativo.

Guayabal de Síquima adquiere vida eclesiástica en 1721 tras el nombramiento del padre Luis Vasallo Calvo como párroco.

Por la Ruta Nacional 45 al occidente desde Puerto Bogotá en Guaduas desde el norte y el municipio de Beltrán desde el sur se va por Cumbao en San Juan de Rioseco al oriente por la variante hasta Vianí y Bituima hasta llegar también a Guayabal de Siquima.

Iglesia de la Inmaculada Concepción.