Beltrán (Cundinamarca)

El apellido Beltrán procede del nombre propio Bertran, que significa "ilustre, brillante".Bertran es derivado de las voces germanas beracht-hraban, que significa "el cuervo resplandeciente".La expresión beracht-hraban presentan los siguientes elementos significativos: beracht "brillante, resplandeciente, ilustre", hraban "cuervo".El lugar en que habitaban se llamaba Colombayma; este pudo ser el nombre aborigen de Beltrán.En 1539 el encomendero Baltazar Maldonado fue el primero que en compañía de 150 hombres hizo una travesía por el río Magdalena y descubrió este sitio, habitado por los panches.En el territorio del municipio se distinguen dos sectores bien definidos: Beltrán está delimitado por los siguientes municipios Además de su cabecera municipal, Beltrán tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Además, el municipio está compuesto con las siguientes veredas: Chácara, Honduras, Tabor, Guacharacas, Guacamayas (San Francisco), Paraíso (Alto de Lagunas).En su honor se construyó la Iglesia Nuestra Señora de la Canoa, que es el primer templo provincial del Alto Magdalena, por lo que se considera un bien de patrimonio histórico y cultural.
Virgen de la Canoa.
Una familia oriunda de Beltrán posa frente a la imagen de La Virgen de la Canoa , patrona del municipio.