En el Perú se denomina Guardia Vieja a la primera generación musical, entre 1890 y 1910, de compositores e intérpretes que combinaron elementos musicales europeos, afroperuanos e indígenas que constituyen el germen de lo que se conoce como música criolla peruana.A Pedro Augusto Bocanegra, autor de «Vicenta», «La alondra», se le atribuye también «La bóveda azulada».Otros autores destacados fueron: Abelardo Gamarra, Justo Arredondo, Federico Barreto, Nicanor Casas, Carlos A.Saco, Alberto Condemarín, Víctor Correa Márquez, Guillermo Suárez, Alejandro Sáez, Manuel Covarrubias, Nicolás Wetzell, Filomeno Ormeño, Braulio Sancho Dávila, Benigno Ballón Farfán, Máximo Bravo y David Suárez.[6] El periodista Manuel Zanutelli añade como miembros de la Guardia Vieja a Romualdo Alva Reyes, Emilio Germán Amézaga Llanos, José Ayarza, Juan Francisco Ezeta, Pedro Fernández, Luis Molina, Eduardo Recavarren, Fernando Soria, Guillermo Suárez y José Benigno Ugarte.
«
La Japonesa
», polca criolla interpretada por Montes y Manrique en 1911.