La superficie del término es llana y apenas se eleva por su parte suroeste, donde se superan los 300 m. El terreno es de naturaleza arcillosa, formado por los sedimentos que han dejado los aluviones de los ríos Magro y Júcar.
Existen diversas opiniones sobre la toponimia del lugar; principalmente dos: una que lo hace derivar de los nombres árabes wadi asuad que significa "río negro" y, otra, de wadi suar, "la parte más llana del río", bastante creíble.
Según Cavanilles, en 1795 producía arroz, seda, trigo, maíz, vino, aceite y hortalizas.
El escaso terreno de secano se dedica a la vid, algarrobos, almendros y olivos.
Había ganadería lanar, vacuna, porcina y uso de granjas propias del mundo rural hasta breve tiempo.
Sin duda alguna el plato estrella en todos los pueblos de la Ribera como en los valencianos es la paella.