Casi todo su curso ha sido declarado Zona Especial de Conservación (ZEC).
Su nombre proviene del árabe Wadi-al-Laban («río de leche»).
La unión del Guadalevín y Guadalcobacín marca el punto geográfico donde generalmente se considera que se ubica el nacimiento del río Guadiaro, aunque algunos autores aseveran que sucede unos kilómetros más abajo, cuando desde la cueva del Gato le asiste el río Guadares.
Desde un punto de vista litológico, el río Guadalevín está constituido por margas yesíferas, areniscas y calizas.
También especies de peces como la lamprea marina, colmilleja, el barbo gitano, el cacho malagueño, la anguila; diferentes anfibios como el sapillo pintojo meridional o la subespecie de salamandra que se extiende al sur del Guadalquivir; y aves como el mirlo acuático, martín pescador y varias especies de rapaces.