En septiembre de 1976 numerosos miembros del GRECE fundan las "Éditions Copernic":[7] estas publican los escritos de autores afiliados, entre los que destacan historiadores, psicólogos y filósofos del siglo XX considerados como los "precursores" (como Louis Rougier,[8] Oswald Spengler,[9] Hans Eysenck[10] o Julius Evola[11]).
Desde su creación figura Patrice de Plunkett, nombrado redactor jefe adjunto, Jean-Claude Valla, Yves Christen, Christian Durante, Michel Marmin, Grégory Pons, todos miembros del GRECE.
Sin embargo, las dos asociaciones han adquirido objetivos y estatus muy diferentes, y no cuentan que han tenido algunos miembros en común (Yvan Blot, presidente del "Club de l'Horloge", fue durante un tiempo miembro del GRECE).
Alain de Benoist atrae más voluntarios con tesis "tercermundistas", antiliberales y antiamericanistas.
En un intento de respuesta Jean Daniel ("Nouvel Observateur", 17 de mayo de 1990), precisa las diferencias (crítica del judeocristianismo, la ética pagana, europeísmo, regionalismo, etc.)que vuelve, según él, inaceptable el comparar la Nueva Derecha, encarnada por el GRECE, con la Derecha nacionalista y católica, que conviene en llamar extrema derecha.
Algunos de sus contribuidores manifiestan su aversión hacia el "Front National", al que se le reprocha su tendencia a la xenofobia y su liberalismo conservador.
Además, se le reprocha igualmente a la "derecha francesa" una práctica constante de "terrorismo intelectual"».
El GRECE rechaza estas etiquetas y contesta incluso en numerosos artículos la pertinencia de su jerarquización izquierda-derecha.
Esta actitud se articula sobre la crítica de la "segunda religiosidad", por lo que termina elaborando una aproximación filosófica al paganismo, por oposición directas a las prácticas tipo "new-age", neo-druidistas o de carácter ocultista-esotéricas.
El GRECE está ligado a tres revistas: Éléments, Nouvelle École (publicadas por "Éditions du Labyrinthe") y Krisis.