Griegos bizantinos

Los soldados que conformaban las fuerzas armadas del Imperio bizantino eran seleccionados de campesinos y eran entrenados cada año.Los mercaderes bizantinos eran personas exitosas que tenían una gran importancia en el comercio internacional.[7]​ Esta población se denominaban entre ellos Romaioi (Romanos), y el término de bizantinos fue un exónimo que fue aplicado después, por historiadores como Hieronymus Wolf.[8]​ A pesar de ello, el término griegos bizantinos para Romaioi sigue siendo un tema controversial.[9]​ La mayoría de los historiadores están de acuerdo en que las siguientes características eran las que definían a esta civilización: 1)El lenguaje, cultura y literatura Griega, 2) La tradición y ley Romana, 3) La fe cristiana ortodoxa.[11]​ Además de ello, El Imperio Romano del Este era en lenguaje y civilización, una sociedad Griega.Durante los siglos siguientes, los cristianos sobrevivientes originarios del Imperio bizantino cambiaron a ser antioqueños griegos, melquitas o se unieron a sociedades de cristianos árabes, que aún existen en la actualidad.En contraparte, otros bizantinos optaron por convertirse al Islam dando lugar a la turquificación, en especial en Anatolia.[16]​ La sociedad incluía gente de todos los ámbitos sociales y culturales, ninguno siendo exclusivo o inamovible.Las clases más notorias de dichas cortes eran los pobres, los campesinos, los soldados, los maestros, empresarios y el clero.Los números sugieren un aumento a finales del siglo IV y V, ya que las invasiones bárbaras y el intento de evasión de impuestos provocó que la población rural se trasladara a las ciudades.[28]​ En la antigüedad como en tiempos modernos, los cultivos más comunes eran choraphia (Griego: χωράφια) eran de aceitunas y viñedos.Los soldados eran una parte común de la vida diaria, mucho más que en las sociedades Occidentales modernas.[32]​ Es difícil diferenciar entre los soldados romanos y bizantinos desde una perspectiva organizacional, es más sencillo hacerlo desde un perfil social.[33]​ Similar a la situación de los campesinos, los soldados tenían profesiones secundarias, como médicos o técnicos.[37]​ Algo que si exigía el estado a partir del siglo XII eran los impuestos por algunas propiedades llamadas pronoiai (Griego: πρόνοιαι).[42]​ Las mujeres estaban en desventaja en algunos aspectos como su estatus social, acceso a la educación y su poca libertad para viajar.[43]​ La vida de una mujer griega podía dividirse en 3 partes, niñez, maternidad y viudez.[46]​ La mayoría de las jóvenes tenían una vida casera haciendo labores agrarias, preparándose para el matrimonio.[51]​ A pesar de todas las limitaciones que tenían, había muchas mujeres con profesiones como artistas, mercaderes, comediantes y eruditas.[53]​ La clase mercante, especialmente la de Constantinopla, se volvió una fuerza política y social con tal fuerza que hubo momentos en los que dicha clase pudo amenazar al emperador, durante los siglos XI y XII.[58]​ Las provincias eclesiásticas eran llamadas eparchies y estaban al cargo de arzobispos que supervisaban a sus subordinados obispos o episkopoi.[65]​ Estas influencias, así como los antecedentes del árabe, celta, alemán, turco y eslavo, le dieron a Grecia medieval muchas palabras de otros idiomas que han sobrevivido hasta el griego moderno.[65]​ Desde esta era muchas obras en el idioma popular fueron escritas por gente con un profundo estudio en la educación clásica.[65]​ Un ejemplo famoso de esto son los cuatro poemas Ptochoprodómicos, atribuidos a Theodoros Prodromos.[68]​ La cristiandad llevó al desarrollo de fenómenos que serían característicos del Imperio bizantino.Uno de los más representativos fue la gran conexión entre estado e iglesia, un legado del cultus Romano.El rol imperial en los asuntos de la iglesia, sorprendentemente, jamás definió un sistema legal.En el proceso, esto otorgó a los hermanos el estatus de pioneros de la literatura eslava y como los primeros que introdujeron la civilización bizantina y la cristiandad ortodoxa a los eslavos paganos.Los estudioso, profesor y traductor, John Argyropoulos, dirigiéndose al emperador Juan VIII Paleólogo (r. 1425-1448) como "Rey sol Helénico" e incitó al último emperador bizantino, Constantino XI (r. 1449- 1453), a proclamarse a sí mismo como "Rey de los Helénicos".
El águila de dos cabezas, emblema de la dinastía Paleólogo .
Un soldado usando un klivanion y una espada spathion .
Una página del siglo V o VI de la Ilíada , usada para enseñar gramática.
Escenas del matrimonio y la vida familiar en Constantinopla .
Oro sólido de Justino II , 4.42 gramos 692. [ 55 ]
Manuscripto del siglo IV , manuscrito Spetuagnit.
El rey David en la morada Imperial.
Constantino el Grande presenta Constantinopla a la Virgen María.
La entrada de los Cruzados a Constantinopla , por Eugène Delacroix , 1840.