Grao (geografía)

Un grao (valenciano, «grau») es tanto un punto de la costa que sirve de embarcadero como la bocana de un puerto fluvial o un pequeño estrecho que comunica una albufera o río con el mar.

[1]​ La voz grao, muy común en el litoral mediterráneo, se origina a partir del término en occitano grau que significa «estuario» o «canal», derivado del latín gradus que significa «paso, estrecho» o del galorromance de origen galo grauus que significa «gravera, ribera arenosa, playa».

Los graos se abren en los puntos más bajo del cordón litoral, durante una crecida o una tormenta.

Este hecho, muy común en el golfo de Valencia, se explica por la franja litoral de marjales palúdicas que desde muy antiguo desaconsejaban el establecimiento de núcleos habitados a orillas del mar.

Podía coincidir con la desembocadura de un río: antiguamente, el Júcar, y en la actualidad el río Mijares en Almazora, el río Sonella en Burriana (Grao de Burriana), el Turia en Valencia (Grao de Valencia), y el Serpis en Gandía (Grao de Gandía).

El grao del estanque de Urbino, en la costa oriental corsa.