La distancia entre una línea recta D y una recta paralela en esta dirección se llama diámetro de Feret (Df), de modo que la proyección completa del grano se encuentra entre estas dos líneas.La relación entre el área proyectada por la partícula y la superficie del círculo que tiene un diámetro igual al exodiámetro define lo que se llama el coeficiente de forma del grano.Consiste en medir el peso del material que pasa a través de un cedazo con una malla calibrada.Con la pipeta Andreasen, la concentración de la suspensión se mide en un momento dado y en una altura determinada.Cada fracción separada puede analizarse independientemente de las otras poblaciones presentes en la muestra.La suspensión o emulsión a analizar se inserta sin dilución previa en un recipiente transparente y se atraviesa con un haz de radiación de luz (visible, rayos X, infrarroja...).Esta distribución se puede convertir en intensidad, masa o volumen, aunque será necesario determinar la densidad de las partículas y la viscosidad del líquido portador para resolver la ecuación de Stokes y calcular el diámetro esférico equivalente.En este caso, se tienen en cuenta la difracción, la refracción, la reflexión y la absorción de la luz por los granos.En estos puntos de referencia, las distribuciones suelen estar representadas por una o dos líneas.Dependiendo del tiempo transcurrido en la nube, el movimiento vertical en su interior y la temperatura ambiente, se habrá acumulado una historia muy variada y una distribución de diámetros que oscilará desde unas pocas decenas de micrómetros hasta algunos milímetros.Se dividen en dos familias: En la industria petrolera, donde el idioma inglés tiene una marcada presencia, los nombres más frecuentemente utilizados, directamente derivados de la clasificación C. K. Wentworth, son los siguientes:[3][4]
Arena de una playa, ejemplo de un material granular natural
Reconocimiento informático del tamaño de las partículas de una arena
Curva granulométrica representada mediante un gráfico semilogarítmico
Balasto
utilizado en las vías del ferrocarril, ejemplo de un material de construcción entre cuyas características figura una determinada composición granulométrica