Gran Túmulo de Vergina

[1]​ El Gran Túmulo había sido explorado desde mediados del siglo XX, pero los hallazgos de las tumbas que contenía en su interior no se produjeron hasta 1977.Theodore Antikas señaló en 2014 que su equipo de investigación encontró almacenados más restos óseos que habían sido guardados en dos cajas en el museo de Vergina y nunca habían sido analizados.Teniendo estos otros restos en cuenta, en total la tumba habría sido ocupada por siete personas, entre los que había un adolescente, tres recién nacidos y un feto.[10]​ En 1987, Eugene N. Borza sugirió que en esta tumba reposaban los restos de Filipo II.Estas columnas sostienen un arquitrabe flanqueado por un friso con metopas lisas y triglifos alternando.Mientras que el orden dórico canónico utiliza un frontón esculpido, aquí es sustituido por un alto friso pintado.Es tentador el reconocer en el barbudo caballero al rey Filipo II, el joven caballero está colocado exactamente en el centro de la composición y en el eje de la fachada está Alejandro.[17]​ En la antecámara se halló otro sarcófago con un segundo lárnax que era también de oro y contenía un tejido elaborado en oro y púrpura, del siglo IV a. C., que recubría los huesos calcinados de una mujer.Entre los objetos del ajuar funerario se hallaron restos de sarisas, un arma que fue introducida en la falange macedonia por Filipo II.[20]​ Sin embargo, estas grebas, por el lugar donde fueron encontradas, es más probable que hubieran pertenecido a la mujer.Además se encontraron en la tumba una serie de pequeñas cabezas de marfil que, comparadas con monedas acuñadas en aquella época o con retratos esculpidos ya conocidos en otros lugares, fueron identificadas por Andrónicos como representaciones de Filipo II, su hijo Alejandro, su mujer Olimpia, su padre Amintas y su madre Eurídice.Todos estos indicios convergentes movieron a los descubridores a considerar dicha tumba como la del rey Filipo II, asesinado en 336 a. C. Sin embargo, no existe todavía ninguna evidencia firme, y algunos investigadores prefieren ver en ella la tumba del medio hermano de Alejandro Magno, Filipo Arrideo, muerto en el 317 a. C. Entre los argumentos que se han manejado en este sentido, se ha destacado que parece poco probable que pudiera haberse depositado un ajuar funerario tan suntuoso y haberse ejecutado un fresco que representa una cacería de un león a caballo donde los personajes principales visten prendas de color púrpura antes de las conquistas de Alejandro Magno en Oriente.[21]​ Junto al cuerpo de la mujer joven fue encontrada una diadema que indica su pertenencia a la familia real.[23]​[24]​ Una cuarta tumba que fue hallada en el túmulo pertenece al siglo III a. C. y había sido saqueada.[16]​ También fueron encontrados, en el extremo del túmulo, los restos de un heroon que fue saqueado en la Antigüedad.El museo fue construido en 1993 en el mismo yacimiento arqueológico con la reconstrucción del túmulo cubierto de vegetación, aunque con menos altura que el original.
Pintura de la tumba I que representa el rapto de Perséfone por Hades.
Pintura de la tumba II.
Lárnax y corona encontrados en la tumba II de Vergina.
Parte del fresco de la tumba III que representa una carrera de carros.