Gran Convención

[3]​ No obstante aquello, el senador Manuel Gandarillas presentó un proyecto para establecer una convención constituyente que sesionaría durante dos meses y debía estar compuesta por ocho integrantes elegidos por ambas cámaras del Congreso Nacional además de tres oradores nombrados respectivamente por el presidente de la República, la Cámara de Diputados y el Senado.[4]​ La Gran Convención estaba compuesta por 36 integrantes: 16 diputados y 20 ciudadanos, todos ellos elegidos por los diputados y senadores en ejercicio mediante una sesión plenaria realizada el 8 de octubre de 1831.Los miembros de la Convención fueron:[1]​ Diputados en ejercicio Ciudadanos electos por el Congreso Cabe destacar que de los 20 ciudadanos electos por el Congreso, solo 6 correspondían efectivamente a ciudadanos que no fueran parlamentarios: los 14 restantes eran senadores o diputados que estaban en ejercicio.El presidente de la República, Joaquín Prieto, tomó el juramento a los 36 integrantes, y posterior a su instalación la Gran Convención eligió a su mesa directiva, que quedó compuesta por Joaquín Tocornal (presidente), Fernando Elizalde (vicepresidente) y Juan Francisco Meneses (secretario).[4]​ La redacción de la nueva Constitución fue encargada a una comisión de 7 miembros, compuesta por Mariano Egaña, Gabriel Tocornal, Agustín Vial Santelices, Fernando Elizalde, Manuel Gandarillas, Juan Francisco Meneses y Santiago Echevers.