Esta resina de color ámbar se recolecta normalmente a mano una vez seca.Para provocar su producción se suelen producir cortes longitudinales paralelos y poco profundos de 40/60 mm.En el mercado internacional se gastan unas 45.000 t anuales (año 2000) de goma arábiga.Tras haber caído en olvido fue redescubierta por navegantes europeos en el siglo XV en el África subsahariana.Esta mezcla es sensible a la luz y permite reproducciones casi fotográficas.La goma arábiga es también muy usada en los cortes de algunas drogas ilegales, para así sacarles mayor rendimiento económico.Un ejemplo puede ser el hachís de baja calidad, donde se mezcla goma arábiga con el propio cannabis.Se suele adicionar goma arábica, con el objetivo de estabilizar la mezcla, a fuegos artificiales y demás productos pirotécnicos.