[1] Se distribuye desde Sudán a Kenia y al oeste de Senegal.
Las especies del género Acacia pueden contener derivados de la dimetiltriptamina y glucósidos cianogénicos en las hojas, las semillas y la corteza, cuya ingestión puede suponer un riesgo para la salud.
[2] Acacia seyal, junto con otras acacias, es una fuente importante de goma arábiga, un polisacárido natural que exuda de los tallos dañados y se solidifica.
[5] La corteza se utiliza para tratar la disentería y las infecciones bacterianas de la piel, como la lepra.
La Acacia seyal fue descrita por Alire Raffeneau Delile y publicada por Description de l'Égypte,... Histoire Naturelle, Tom.