Intento de golpe de Estado de Turquía de 2016

[10]​ Durante la tentativa de golpe militar en Turquía, al menos 194 personas murieron y 1154 resultaron heridas.La relación entre el gobierno del AKP y el ejército ha sido compleja desde que dicho partido asumió el poder.Estas se remontan al año 2003 con la supuesta Operación Mazo II (Balyoz Harekâtı en turco), en la que fuerzas opositoras harían detonar bombas en dos mezquitas de Estambul para justificar un golpe de Estado en medio del caos resultante; aunque 236 personas fueron procesadas por ese supuesto complot, en 2015 fueron todas liberadas por la justicia turca por falta de pruebas.[14]​ En 2008, un nuevo caso fue llevado ante la justicia sobre la supuesta existencia de una organización conspirativa llamada Red Ergenekon y que terminó con 265 personas en prisión por traición, incluyendo varios altos oficiales del Ejército como İlker Başbuğ, jefe del Estado Mayor.También manifestó su abierto interés por una nueva reforma constitucional que convirtiera a Turquía en una república presidencialista.El 4 de mayo finalmente Davutoğlu anunció que no continuaría como líder del partido, dando paso a Binali Yıldırım como nuevo primer ministro, en un movimiento que muchos interpretaron como el fin del último escollo para los planes de Erdogan.[21]​ En paralelo a los problemas políticos, las repercusiones de la Primavera Árabe han impactado directamente en Turquía.Según los reportes, tanques y aviones militares se desplegaron en Ankara, la capital del país.Diversos edificios de importancia política, como la Asamblea Nacional y la sede del AKP, fueron asediados.[31]​ En tanto, se dio a conocer que el jefe del Estado Mayor, Hulusi Akar, fue tomado como rehén por parte de los golpistas.En dicho comunicado, los golpistas aseguraban haber formado un “consejo de la paz” que estaría a cargo del país.[34]​ También se anunció a la población el establecimiento del toque de queda, tras lo cual TRT cerró sus transmisiones.[38]​ En ese contexto se registraron varios disparos en el puente del Bósforo contra civiles, al igual que en otros puntos de Ankara y Estambul.[45]​ En tanto, tropas rebeldes ingresaron a las dependencias de CNN Türk y el diario Hürriyet, las que mantuvieron ocupadas cerca de una hora,[46]​ y en Marmaris varios grupos militares atacaron el hotel donde había estado alojado el presidente.[48]​ Durante la madrugada, la agencia de inteligencia turca (MIT) dio por fracasado el alzamiento.[51]​ Los rebeldes que ocuparon el puente del Bósforo se rindieron en la mañana, siendo muchos de ellos linchados por los manifestantes civiles que estaban allí; según algunos reportes, cuatro soldados habrían sido ejecutados por la turba.Pese a ello, el gobierno turco manifestó desde un comienzo que el responsable de la situación era el clérigo Fethullah Gülen, líder del Movimiento Hizmet y quien habría instigado el golpe desde su exilio en Saylorsburg, Pensilvania, Estados Unidos.[39]​ Sin embargo, a través de la organización Alliance for Shared Values, Gülen rechazó el involucramiento en el golpe.En una entrevista realizada por Gülen a varios medios de prensa, el clérigo acusó a Erdoğan como posible responsable, el cual habría montado una operación de bandera falsa que le permitiera aumentar la persecución contra los seguidores gülenistas.[55]​ La agencia gubernamental Anadolu indicó inicialmente al coronel Muharrem Köse como el líder de la revuelta.Erdoğan, quien en 2004 derogó la pena capital, manifestó que la reinstauración será tratada por los parlamentarios.
Sede central de la Corporación Turca de Radio y Televisión (TRT) en Ankara, ocupada por los golpistas.
Entrada principal de la sede central de Hürriyet, en Bağcılar, Estambul.
Fethullah Gülen , líder del Movimiento Hizmet, cerebro de las acciones, según el gobierno turco.
El presidente de Estados Unidos , Barack Obama , en el Despacho Oval , hablando por teléfono en relación con la situación en Turquía.