Anida en pequeñas colonias en cualquier lugar con sitios adecuadamente protegidos para construir un nido, como cornisas, edificios, túneles, cuevas o entre rocas.
En África oriental, los hábitats abiertos tales como las áreas deforestadas son utilizadas con frecuencia para cazar.
Fue descrita por primera vez en 1789 como Hirundo borbónica por el zoólogo alemán Johann Friedrich Gmelin en la 13.ª edición del Systema Naturae de Linnaeus.
[4] Es probable que la especie haya sido descrita previamente por el naturalista francés Philibert Commerson quien murió en Mauricio en 1773.
[5] El biólogo francés Charles Lucien Bonaparte lo movió al género recién creado Phedina en 1855.
[12][13] El otro miembro del género es la golondrina del Congo (P. brazzae), aunque en el pasado se ha sugerido que esta última debería ser trasladada a su propio género, Phedinopsis, debido a las diferencias significativas en las vocalizaciones y tipo de nido.