Las tierras conquistadas eran repartidas entre personajes ilustres y compañeros de expedición del Adelantado a cargo.
Pronto allí, en ese pequeño oratorio, se despliega la actividad de los misioneros Dominicos, que junto con los Mercedarios, son las dos primeras órdenes religiosas que llegan a la provincia desde la Capitanía General de Chile.
Con el correr del tiempo la villa crece y sus vecinos demandan la creación de una plaza, la cual se erige en 1819.
Monumento que será inaugurado por el Gobernador Carlos Washington Lencinas en 1924.
Apellidos como Arizu, Decurgez, Tomba y Escorihuela configuraron el Godoy Cruz del siglo XIX.
Superficie: 3.8 km² Límites: norte: La calle Sarmiento, costado sur, desde canal zanjón hasta Perito Moreno, Tiburcio Benegas desde Perito Moreno hasta Joaquín V. González, una línea en igual dirección que calle Tiburcio Benegas , de Joaquín V. González hasta unir con el canal Jarillal, que servirá de línea divisoria, con el distrito Presidente Sarmiento; sur: línea divisoria con Luján desde el canal zanjón hasta calle Francisca Civit; este canal zanjón, desde el límite con Luján hasta calle Sarmiento; oeste: calle Francisco Civit, desde el límite con Luján hasta canal Jarillal y canal Jarillal desde Francisco Civit, hasta la línea determinada por el límite norte.
Este: canal zanjón desde el límite con Luján hasta Sarmiento; oeste: Línea divisoria con el Departamento de Maipú desde Sarmiento a la Carrodilla.- Superficie: 14 km² Límites: hacia el oeste una línea imaginaria que de norte a sur une los diques Frías y Maure con continuidad al sur, limitando al norte con la ciudad de Mendoza Capital, al sur con el Departamento Luján, y al este con el eje del Corredor Oeste y Canal Civit.
Superficie: 185 km² El Distrito San Vicente limita hacia el Oeste con el Cañadón Margen Izquierdo Aguas Abajo del Río Mendoza, al norte con la Ciudad de Mendoza Capital, al sur con el Departamento de Luján y al este, una línea imaginaria que de norte a sur une los diques Frías y Maure con continuidad al sur.
Las actividades económicas del departamento se concentran en el comercio, industrias y servicios dada la característica urbana de su población.
Otras importantes instituciones que se encuentran en jurisdicción departamental son Fundación Godoy Cruz, Obras Sanitarias, YPF, entre otros.
Florencio Sánchez 1320 (funciona en la Escuela Nº 2-006 “Hellen Keller”); Casa por la Memoria y la Cultura Popular.
Tiene además el Museo Ferroviario de Godoy Cruz,[17] ubicado en Avenida del Trabajo y Panamericana.
También se puede acceder a un espacio denominado "Pintorcitos" donde los más chicos pueden hacer volar su imaginación pintando al aire libre, allí se les brindan todos los materiales necesarios para trabajar como unos verdaderos artistas.
El departamento de Godoy Cruz tiene numerosos espacios verdes destinados a la recreación y al disfrute familiar.
El espacio verde Luis Menotti Pescarmona, frente al edificio municipal.
Aquí se destaca el centenario edificio del Concejo Deliberante, el más antiguo de la provincia de Mendoza y que sigue en pie cumpliendo la misma función para el que fue creado; el Centro Patrimonial Artístico Cristoforo Colombo, antigua embajada italiana, hoy galería de arte dirigida por Guido Garcia Zalazar, la Comisaría Séptima, la Iglesia San Vicente Ferrer.
Se puede hacer equitación y excursiones guiadas a caballo, recorriendo los atractivos del lugar.