Glándula exocrina

Estas son llamadas glándulas anficrinas, por ejemplo el páncreas y el hígado.

La clasificación funcional de las glándulas exocrinas se basa en la forma en la que se liberan sus secreciones:[2]​ Las glándulas exocrinas multicelulares mayores presentan ciertas características comunes en todas ellas.

Están rodeadas por una capa de tejido conectivo que constituye la cápsula y están divididas en lóbulos por tabiques o septos conjuntivos que se introducen en la glándula a partir de la cápsula.

Los lóbulos a su vez se dividen por delgados tabiques en unidades menores: los lobulillos y todavía en estructuras menores ya no visibles macroscópicamente: los lobulillos microscópicos, en los que el tejido colágeno penetra parcialmente.

El producto de secreción se elabora en los ácinos y luego se excreta por conductos intercalares, que se van uniendo para formar conductos cada vez de mayor calibre llamados intralobulillares, después interlobulillares, lobulares y por último forman un conducto principal que desemboca en el exterior o en una cavidad.

Tipos de glándulas