Ginebra (Colombia)

Posteriormente fue poblados por gente humilde, sencillos campesinos que llegaron de diferentes lugares del país, convirtiendo esta gran hacienda en una población organizada, dando nacimiento al corregimiento Las Playas, que luego pasaría a llamarse Saavedra en homenaje a Saavedra Galindo, político Guacaríceño de la época y por último se llamaría Ginebra; quienes así lo bautizaron no supieron seguramente que la comunidad Celta tuvo una princesa con este nombre femenino hermosísima mujer, madre de Enrique quinto, rey Celta, justo y honesto que le dio luz a la comunidad, mil doscientos años antes de cristo, en terrenos que hoy ocupan los ingleses, franceses, escoceses, holandeses, etc.

Que tiempos aquellos cuando nuestras gentes eran menos instruidas pero más cálidas y amables.

El casco urbano el principal prestador de servicios, tiene un papel muy importante por su tradición en el ámbito turístico y cultural por el Festival del Mono Núñez, los diferentes proyectos musicales y los restaurantes al igual que la imagen que proyecta en la organización de su trazado urbano.

La integración de este modelo se fundamenta principalmente en la malla vial existente con el complemento y adecuación de las principales vías como el eje Panorama-crucero-Ginebra; Ginebra- Costa Rica-Puente Rojo-Las Hermosas; Ginebra-La Floresta- Barranco Bajo-La Cuesta; Ginebra-La Floresta-Barranco Alto-Novillera-Los Medios.

Los principales componentes del modelo o proyecto de ciudad son: - Una zona rural con alta producción ambiental, que cumple una función ecológica equilibrante para el municipio y el área metropolitana, con una eficiente actividad agropecuaria tradicional, oferta ecoturística, suficiente dotación de vías y equipamientos para su desarrollo integral y adecuada articulación con el área urbana.

km² Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.100 m.s.n.m.

Su territorio comprende zonas planas y montañosas su clima varía del cálido hasta el páramo.

Costa Rica no tiene alcaldía ni bancos por lo cual depende administrativamente de Ginebra y es considerado un corregimiento de esta, aun así tiene vital importancia en el municipio por ser el punto de comunicación con las diferentes veredas, hecho que ha originado que Ginebra sea llamada dispensa agrícola del Valle del Cauca por la producción agrícola de sus veredas Puente Rojo, Puente Piedra, Cucuyos, La Magdalena, Las Hermosas, Juntas, Portugal y La Cecilia.