Según la historiadora francesa medievalista Régine Le Jan, Gerardo fue nombrado conde de París después de la muerte del padre, cargo que conservó hasta el 840 aproximadamente; coligado con el emperador Lotario I en su lucha con Carlos el Calvo, este le arrebató el título.
[7] En el 842 se lo cita en un documento del emperador, Lotario I;[1] en el 852, en otro, también de Lotario I[8] y, en el 853, aparece mencionado en un documento del rey de los francos occidentales, Carlos el Calvo, que lo nombra entre los missi dominici.
[9] En este periodo se creó para Gerardo el condado de Vienne.
[10] Carlos era todavía un niño y, según los Annales Bertiniani, era también epiléptico,[11] por lo que sus hermanos mayores, Ludovico (o Luis) II y Lotario II, en Orbe, intentaron convencerlo para que renunciase al reino que el padre le había destinado y se hiciese tonsurar,[12] pero los nobles provenzales se opusieron a tal propuesta (según los Annales Bertiniani, por la falta de acuerdo entre los hermanos mayores)[12] y Carlos mantuvo el trono, bajo la regencia del conde de Vienne, Gerardo.
[14] Según los Ex Diversis Chronicis, Gerardo debió morir en Aviñón en el 847,[15] pero muy probablemente se trate de un error, ya que según el Chronico Vezeliacensi libro I, p. 394 (no consultado) falleció en el 874.