Geospiza fortis

Se encuentran en diez de las islas del archipiélago: Baltra, Floreana, Isabela, Fernandina, Seymour Norte, Pinzón, San Cristóbal, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago.

[5]​ Habita principalmente en matorrales y bordes de bosque, donde es considerada bastante común.

Se encuentra en todas las altitudes y en todos los ambientes, pero es más común en terrenos áridos y en zonas de transición; en tierras altas, son más numerosos durante la temporada no reproductiva.

Los machos tienen las alas más cortas y redondeadas, lo que les ayuda a maniobrar alrededor de las hembras durante las exhibiciones nupciales.

[7]​ La especie G. fortis fue descrita por primera vez por el naturalista británico John Gould en 1837 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Islas Galápagos».

Geospiza fortis , ilustración en Gould The zoology of the voyage of H.M.S. Beagle .