Geografía de la República del Congo

En este sentido cabe destacar el estado de Impfondo, el único dominado íntegramente por la selva.

La cuenca del Congo está rodeada por colinas y mesetas, que también aparecen en otros lugares, como el noroeste y la parte central del país (mesetas de Bateké), que alcanzan 800 mm de altitud.

Hacia el norte y Gabón, se alza el macizo de Chaillu, que alcanza los 903 m en el monte Berongou, aunque la mayor parte se encuentra en el país vecino, en el Parque nacional de Birougou.

El país está dominado por la cuenca del río Congo, cuyo principal tributario, el río Ubangui fluye hacia el sur desde la República Centroafricana y forma la parte norte de la frontera oriental con la República Democrática del Congo, entre los paralelos 3.o 28' N y 0.o 31' N, con casi 500 km.

Al atravesar Brazzaville, forma un lago denominado Pool Malebo, en cuya orilla oriental se encuentra Kinshasa, capital del país vecino.

Otros afluentes destacables son los ríos Likouala, Alima, Nkéni, Léfini, Djoué y Foulakari.

El centro del país es zona subecuatorial, con dos estaciones más húmedas en marzo-abril y octubre-noviembre.

[4]​ La República del Congo se encuentra en una región cálida y húmeda que permite la existencia de una densa selva lluviosa que cubre las dos terceras partes del país.

Según la CIA, el resto de etnias importantes se dividen en teke (16,9%) mbochi (13,1%), extranjeros (8,2%), sangha (5,6%), mbere/mbeti/kele (4,4%), punu (4,3%), pigmeos (1,6%), ubanguianos (1,6%), duma (1,5%), makaa (1,3%) y otros, el 1% (estimación 2014-15).

Los otros idiomas son el kikongo, el téké, el mboshi, y otras lenguas, entre ellas las de los pigmeos.

Mapa con relieve de la República del Congo
República del Congo
Mapa de la República del Congo con algunos parques nacionales y reservas de fauna.
Figura antropomórfica del pueblo kongo.