Cada gens comprendía a varias familias que se identificaban a través del cognomen de los individuos, por lo que sus integrantes eran agnados o gentiles entre sí y estaban dirigidos por varios pater familias.La gens podría definirse como un conjunto de familias que descendían o creían descender de un antepasado común vinculadas por un parentesco más o menos lejano, que tenían sus divinidades, sus costumbres y su territorio.Las familias que formaban la gens son organismos más reducidos, pero de naturaleza semejante.Todas estas personas se encuentran sometidas a la autoridad de un jefe (pater familias).Tenía derecho de vida y muerte sobre las personas que estaban sometidas a él.La gens sobrevivió en la época antigua, aun cuando su organización se debilitaba cada vez más, sobre todo porque las familias que las formaban se iban poniendo en contacto directo con la ciudad, conjuntamente con las nuevas familias plebeyas que no estaban organizadas en gens.De mismo origen son: gen, gente, generación o genética.Cada miembro de una gens, por nacimiento o adopción, llevaba este nombre.Las gentes faliscas frecuentemente tenían nomina terminados en -ios, mientras que los samnitas y otros pueblos de habla osca del sur de Italia tenían nomina terminados en -iis.La sociedad romana estaba conformada por varios grupos, existían los cliens[N 2] conformada por los plebeyos en sociedad, a ésta se le llamaba clientela, estos conformaban clanes los cuales eran llamados gens,[N 3] los gens[N 4] que al contrario que la familia, podían ser conformados por cualquier clan, sin importar su clase, y si este clan era patrocinado o adoptado por un patronus, entonces podía ser una familia.[5] Según la leyenda, Rómulo, el primer Rey de Roma, le dio la tierra a los romanos, pero rápidamente los descendientes de Rómulo y Remo quienes amasaron fortunas pronto se apoderaron de las tierras de iure, lo cual explicaba por qué las tierras no podían ser divididas o traspasadas a la muerte del pater familias a nonfamilia, dejando la herencia prácticamente generacional.Cada gens tenía su propia deidad, en este caso la deidad patricia correspondiente de los Calpurnia era la diosa Diana, quienes erigirían templos de ella unidos a otras familias afines, como los Calpurnios Pisones y la gens Tulia, de donde procedía Cicerón, quienes compartían la adoración del templo.La Gens Cornelia, con Sila como máximo exponente, que fue un general y dictador romano.La soberanía se ejerce sobre una familia amplia, la residencia, posesiones fiduciarias y campesinos que viven en ella.
Imagen de
Julio César
, perteneciente a la
gens
Julia.