Genii cucullati

Los Genii cucullati (en singular, Genius cucullatus), también llamados espíritus encapuchados son representaciones de figuras cubiertas con un manto y una capucha (o cucullus) encontrados fundamentalmente en tallas, muchas veces casi abstractas, de contenido religioso en toda la región celta romana, desde la Britania romana hasta Panonia.[3]​ Durante la época romana, la capa con capucha se asociaba especialmente a galos o celtas.El encapuchado dios de la salud era conocido específicamente como Telesforo y pudo tener su origen como un sincretismo greco galo con los gálatas en Anatolia en el siglo III a. C. Su significado religioso es todavía poco claro pues no se han encontrado inscripciones de este tipo.Estos genios han pasado posteriormente a la tradición popular en forma de duendes y enanos.[4]​ Otras veces, estas figuras parecen portar espadas o dagas, por lo que podrían estar presentes en un contexto de culto a guerreros.
Tres genii cucullati y una diosa en un relieve procedente de la Britania romana .
Estatuilla galo romana de bronce de un genius cucullatus (o un Príapo ?) descubierto en Picardía , norte de Francia, realizada en dos partes, donde su sección superior oculta un falo gigante.
Relieve romano de genii cucullati , Corinium Museum , Cirencester .