En Westfalia, Suabia y Baviera se tiene predilección por el curado del jamón, generalmente fuertemente ahumado.Los pescados son corrientes en las zonas costeras del norte (Mar del Norte), donde abunda el arenque (Uno de los platos más típicos es el Rollmops), el salmón, el carbonero, el Seelachs, muy similar al bacalao, la solla y el rodaballo.En las zonas del norte cercanas a los ríos, se suele comer anguila (Aal) ahumada y trucha (la más famosa es la de la Selva Negra, servida en papillot).Los pescados se pueden encontrar la mayoría de las veces ya preparados en escabeche, ahumados, en salazón, o inmersos en salsas especiales, así como envasados al vacío.Las verduras se emplean muy habitualmente en guisados, aunque es frecuente servirlas como un acompañamiento a los platos principales.Estas son: La patata, abundante en muchas y muy diferentes variedades; la cebolla, cocinada por doquier en toda Alemania excepto en los platos bávaros, que apenas la utilizan; es de igual modo muy característica la gran variedad de coles empleadas en la cocina (la col verde, colirrábano, brócoli, etc.).Los diez panes más populares de la cocina alemana son: Existe mucha tradición en cuanto a la elaboración de tartas y pasteles con frutas, tales como cerezas, ruibarbo, fresa, manzana y ciruelas.Se puede ver por las numerosas pastelerías (Konditoreien), que pueden ser encontradas en todas las ciudades alemanas.Desde los años 1920, existe en Alemania un conjunto no pequeño de heladerías italianas, que elaboran helados con muchos estilos y variedades.En el norte cercano a la costa del Mar del Norte, sobre todo al oeste de Frisia, se suele tomar mucho té (Ostfriesentee), y va acompañado de un ritual específico.La producción de vino se remonta al año 200 a. C., en que los romanos comenzaron a plantar vides en el río Mosela.En regiones tales como Hesse, Renania-Palatinado, Sarre, y Baden-Wurtemberg, se hacen vinos con diferentes frutas.Es ya poco tradicional tomar, en la época de frío, la cerveza acompañada con un schnap, y a esto se lo denomina Kurze ('cortito').Es típico el Flammkuchen (similar a una pizza con jamón y queso), acompañado con un vino de Riesling.En esta región se comen también caracoles, en forma de sopa (Badischen Schneckensuppe).En el terreno de las ensaladas, es mundialmente conocida la Schwäbische Wurstsalat, que contiene salchichas, y a veces queso.El Ochsenmaulsalat es una ensalada cuyo ingrediente principal es el labio de buey, finamente cortado y servido con patatas fritas.Existe un queso en la comarca, que se pone a marinar en vinagre (Handkäse), y que se sirve con unas finas tiras de cebolla (Handkäs mit Musik), como acompañamiento del vino de manzana.Se suele tomar a menudo, como acompañamiento, cerveza de tipo Helles o Weißbier ('cerveza blanca').Los francones comen una salchicha blanca pequeña conocida como Blaue Zipfel; entre los platos más apreciados están la Nürnberger Gwärch, el Schäufele con Kartoffelknödeln ('pasta de patatas'), y las Bamberger Zwiebeln ('cebollas de Bamberg').De esta región proviene la bebida denominada Pharisäer, elaborada con café y ron.Es muy típico el Dithmarscher Mehlbeutel (especie de pasta), el Birnen, Bohnen und Speck (peras, judías verdes y beicon), Hamburger Aalsuppe.Los platos con pescado son tradicionales en esta zona y provienen de las marismas del norte, tales como el bacalao).Algunos de ellos tienen su procedencia en los lagos del interior, como el lucio, la perca y la sardina.Son muy conocidas las gastronomías procedentes de esta parte del país (Sachsen-Anhalt, Thüringen y Sachsen).Se cultivan en ellas diferentes variedades de uva, como por ejemplo la variedad Weißburgunder.Las pastas, los Knödel, y los Klöße se emplean en esta cocina de forma similar a las patatas.Los vinos de Sajonia (Elbweine) son conocidos por su calidad y alto valor enológico.Consiste, generalmente, en panecillos (Brötchen), que en diferentes partes de Alemania se denominan Semmeln, Schrippen, Wecken o Rundstücke; y tostadas con mermelada, miel, huevos, café o té, y cacao para los niños.Al finalizar este plato, del que se puede repetir varias veces, suele venir el postre.