Consumo

En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico de producción, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al consumidor.

Según esta hipótesis, el factor determinante del consumo es La renta disponible de cada año.

Esta teoría desarrollada por Duesenberry trata de recalcar el carácter imitativo o emulativo del consumo.

Desde un punto de vista económico es frecuente no distinguir estrictamente entre necesidades y deseos.

Tras el alivio momentáneo al realizar la conducta adictiva, la persona experimenta sentimientos de culpabilidad.

En Estados Unidos, se estima que el TCC tienen una prevalencia del 5,8 % de la población, y aproximadamente el 80 % de las personas afectadas son mujeres y personas mayores

Entre las diferentes interpretaciones y acepciones del concepto, existen una serie de elementos comunes en todas ellas, que caracterizan el Consumo Sostenible por: Los productos y servicios utilizados en este tipo de consumo se caracterizan por el respeto al medioambiente en todo el proceso, es decir, en los componentes, la fabricación, envasado y transporte.

En España organismos como Facua-Consumidores en Acción y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han llevado a cabo campañas con el fin de concienciar a los ciudadanos las consecuencias que sus hábitos pueden tener en el futuro.

En ellas también se dan a conocer las distintas entidades que operan en el marco de la economía solidaria y en el respeto al medio ambiente.

El uso de bicicletas reduce la contaminación del aire
Sección de especias en un autoservicio en Indonesia.