), dramaturgo popular español y traductor de los siglos XVIII a XIX.
No nació en Denia, como se creía, pues el crítico Guillermo Carnero ha encontrado su verdadera partida de bautismo en Aranda de Duero, aunque fue muy pronto llevado allí, y fue el cuarto de diez hermanos.
Tampoco perteneció a una logia masónica afrancesada, como creyó, confundiéndose, Marcelino Menéndez Pelayo.
Compuso más de setenta obras dramáticas, más seguidoras del gusto popular que de la preceptiva neoclásica, por lo que se le suele incluir en el grupo de los otros cuatro dramaturgos de teatro popular del momento, Antonio Valladares de Sotomayor, Luciano Francisco Comella, José Concha y Vicente Rodríguez de Arellano.
Sus piezas teatrales más célebres fueron tal vez La destrucción de Sagunto que se estrenó en Madrid el 17 de febrero de 1792 y seguía los postulados estéticos del Neoclasicismo, y la comedia sentimental La Eumenia (1805), criticada por Mor de Fuentes (1762-1848) en su prólogo a La mujer varonil (1800).