Su idioma se considera que podría estar emparentado con el tracio o con las lenguas iranias.Por estos dos motivos, muchos expertos, incluyendo al ruso Askold Ivancik, suponen su relación próxima con los escitas.De todas maneras, aun si los cimerios fueran tracios, o pertenecientes a alguna desconocida rama indoeuropea o no indoeuropea, podrían haber tenido una clase irania dominante, como fue el caso de los escitas.Algunos restos arqueológicos encontrados en Ucrania y el norte del Cáucaso han sido relacionados con los cimerios.Su tierra original, llamada Gamir o Uishdish, parece haber estado ubicada dentro del Reino de Mannai.El geógrafo Claudio Ptolomeo ubicaría luego la ciudad cimeria de Gómara en esta región.Otros los relacionan con la cultura del vaso campaniforme de cerámica adjudicados a mercaderes cimerios que llegaron hasta Europa.Sin embargo, relatos griegos posteriores describen a los cimerios viviendo previamente en las estepas, entre los ríos Tyras (Dniéster) y Tanais (Don).Varios reyes cimerios son mencionados en fuentes griegas y de la Mesopotamia, incluyendo Tugdamme (Lígdamis de Naxos en griego; mediados del siglo VII a. C.), y Sanda Kshatra (finales del siglo VII a. C.).Para asegurar el entierro en su tierra ancestral, los hombres de la familia real cimeria se dividieron en grupos y lucharon entre sí hasta la muerte.[9] Los cimerios son usualmente clasificados como un pueblo iranio, pero basándose en fuentes históricas griegas, se asume en ocasiones una asociación tracia o (menos frecuentemente) celta.Los táuridas, habitantes originarios de Crimea, se vinculan en ocasiones a los tracios en sus orígenes.