Gabriel Urralburu

En 1991, a pesar de lograr 19 escaños, pasó a la oposición del nuevo Gobierno de Navarra de Juan Cruz Alli (Unión del Pueblo Navarro) lista que consiguió 20 escaños al comparecer por primera vez todo el espacio de la derecha navarra unido en una sola lista.

Siguió como líder de la oposición hasta que en junio de 1994, y tras descubrirse y publicarse datos de enriquecimiento ilícito (el llamado "Caso Urralburu") que inicialmente negó, renunció a su reelección como secretario general del PSN-PSOE, cediendo el testigo a Javier Otano Cid, presidente del Parlamento de Navarra, hasta entonces vicesecretario general del PSN-PSOE.

Tras licenciarse en Derecho por la UNED, durante su estancia en prisión, ejerce de abogado en Madrid.

También conocido como la "trama navarra del Caso Roldán", descubierto en abril de 1994 por el rotativo Diario 16.

[5]​ El siguiente presidente socialista del Gobierno de Navarra, Javier Otano (1995-1996), también fue juzgado penalmente siendo finalmente absuelto por prescripción del delito, refiriendo Otano que el dinero se encontraba en una cuenta suiza a su nombre porque Urralburu le aseguró que era un dinero reservado para "futuras necesidades del partido" Tras la renuncia de Otano, fue sucedido brevemente como presidente "en funciones" por Juan Cruz Alli (CDN) y a éste en 1996 Miguel Sanz Sesma, de UPN.