El Parlamento Foral de Navarra fue un órgano electivo que funcionó entre 1979 y 1983 en la provincia de Navarra, España, y que constituyó el antecedente inmediato del actual Parlamento de Navarra diferenciándose de este último en que no poseía potestad legislativa, sino solamente normativa.
Estaba compuesto por setenta miembros elegidos por sufragio universal el mismo día de las elecciones municipales y la duración del mandato era de cuatro años.
Cada distrito electoral elegía un mínimo de cinco miembros y los restantes se distribuían en proporción a la población: Estella, 10 parlamentarios; Olite, 9; Pamplona-Ciudad, 18; Pamplona-Resto, 13; Sangüesa, 9; y Tudela, 11.
Pese a su nombre el Parlamento Foral no constituía una verdadera cámara legislativa propia de un sistema parlamentario.
En virtud del artículo 10 del Amejoramiento se establece la institución del Parlamento de Navarra que representa al pueblo navarro, ejerce la potestad legislativa y controla la acción del Gobierno de Navarra, y que está compuesto por entre cuarenta y sesenta miembros que se eligen por sufragio universal en una circunscripción única.