Junto a Correo y Árbol participaron en el consorcio otros accionistas como TF1, SIC o Dinamia.
En un principio las diferentes partes acordaron llamar al consorcio seis.tv, más tarde, La Sexta.
Cuando se presentó oficialmente la propuesta al concurso (2002), debido al desacuerdo entre los accionistas, se optó finalmente por el uso de la Sociedad Gestora de Televisión Net TV para la empresa, y Net TV como marca para la cadena.
A este concurso solo concurrirían Blas Herrero y su Kiss TV, y GIA La Sexta, al no poder acudir ni Veo Televisión ni Sociedad Gestora de Televisión Net TV que ya tenían licencia exclusivamente digital.
Para presentarse a este concurso, el Grupo Árbol tuvo que retirarse del accionariado de Net TV, así como retirarse Vocento de su accionariado, para no incurrir está en un delito, al ya tener acciones en Net TV y Mediaset España.
Estas emisiones eran transitorias hasta la creación de un nuevo canal, que sería denominado Hogar 10.
El día 8 de mayo, el diario Sport filtra que Mediapro ha realizado, en nombre de La Sexta, una oferta cuantiosa por los derechos del Fútbol Club Barcelona, a las que se suman posteriormente ofertas al Real Zaragoza, Racing de Santander y Athletic Club.
Este periódico asume que la intención es la entrada en Audiovisual Sport para lograr la emisión del partido en abierto de la Primera División.
Y como se fue anunciando durante todo este periodo, el 27 de julio Mediapro anuncia su entrada en Audiovisual Sport[5] y días después la concesión a La Sexta durante 3 años, la emisión del partido en abierto, los sábados a las 10 de la noche[6] que hasta el momento pertenecía a las cadenas autonómicas integradas en la FORTA.
Poco después se anunciaría que La Sexta compartiría con TV3, TVG y Canal Nou, estos derechos.
El 31 de julio, Telehit desaparece, para dar paso el mismo día al canal Hogar 10, un canal enfocado al hogar, con contenidos temáticos de cocina, hogar y estilismo, programas ya emitidos por La Sexta como No sabe/No contesta y telenovelas de Televisa.
Esto provocó que cada semana entre 2 y 3 partidos fueran emitidos en abierto.
[18] No obstante, el viernes 24 de agosto de 2012, el Gobierno decidió suavizar las condiciones impuestas por la CNC, imponiendo las mismas que afectaron a la fusión entre Gestevisión Telecinco y Sogecuatro en su momento.