[4] En rayos X, un grumo muy brillante de forma alargada en el este domina la morfología general, siendo la emisión débil en el resto del objeto.
Ello provoca una diferente velocidad de expansión en esta última región, que se manifiesta en la forma «doblada hacia fuera» que tiene la onda de choque.
[5] Adicionalmente, se ha encontrado una anomalía significativa en cuanto a la abundancia de níquel en G350.1-0.3: la relación entre este elemento y el hierro (Ni/ Fe) es unas doce veces mayor que el valor solar.
[1] Por otra parte, el brillante grumo al este del remanente tiene su equivalente en el infrarrojo medio a 24 μm, probablemente originado por polvo impactado por la interacción del material eyectado con una nube molecular.
[7] En consecuencia, cabe preguntarse si la supernova que originó este resto pudo ser visible desde la Tierra.