Fusil Baker

Los fusiles habían sido suministrados en cantidades limitadas y se trataba de armas hechas sin ningún patrón preciso, a menudo importados desde Prusia.

El primer modelo se asemejaba al mosquete de la infantería británica, pero fue rechazado por ser demasiado pesado.

El fusil tenía una sencilla alza plegable junto a la llave estándar grande (marcada «Tower» y «G.

La tapa del depósito era de latón y tenía bisagras en la parte trasera para poder abrirse hacia arriba.

El segundo modelo del fusil Baker fue equipado con una llave Newland, que tenía un martillo con cuello anular plano.

Con la introducción del Mosquete de Chispa Modelo Terrestre Corto (Short Land Pattern Flintlock Musket; «Brown Bess») con su llave plana y martillo con cuello anular, la llave del Baker siguió este diseño en lo que sería su cuarto modelo.

Se reportó que varios fusiles enviados a los inspectores del ejército británico estaban incompletos, al grado de no tener cañón, ya que el fusil había sido enviado a otro contratista para ser terminado.

Estas unidades fueron empleadas como un añadido a la habitual práctica de desplegar hostigadores por delante de la columna principal, que eran empleados para debilitar y desorganizar las líneas enemigas que estaban a la espera (los británicos además tenían una compañía ligera en cada batallón que era entrenada y empleada para hostigamiento, pero a sus miembros solamente se les suministraba mosquetes).

Con la ventaja del mayor alcance y precisión ofrecidos por el fusil Baker, los muy entrenados hostigadores británicos fueron capaces de derrotar habitualmente a sus contrapartes franceses, así como desorganizar al grueso de la tropa francesa al eliminar suboficiales y oficiales.

El fusil además fue suministrado o comprado personalmente por numerosos voluntarios y milicias; estos ejemplares frecuentemente se distinguen del modelo estándar.

El principal papel del fusilero en el campo de batalla era ponerse a cubierto y hostigar (frecuentemente a los hostigadores enemigos), mientras que sus contrapartes armados con mosquetes en la infantería de línea disparaban en salvas.

Una espada corta (730 mm) se engarzaba al lado del cañón, sirviendo como bayoneta.

El fusil Baker era utilizado por hostigadores que actuaban en parejas, haciendo fuego contra el enemigo desde posiciones situadas delante de las líneas principales, o desde posiciones ocultas en las alturas con vista a los campos de batalla.

La precisión del fusil en buenas manos fue demostrada en la célebre acción del fusilero Thomas Plunkett (o Plunket) del 1.er Batallón, 95 Brigada de Fusileros, que disparó contra el general francés Colbert desde una distancia desconocida (hasta 549 m (600 yardas) según algunas fuentes), abatiéndolo durante la batalla de Cacabelos en la retirada a La Coruña en la guerra de la Independencia Española.

Soldado inglés apuntando con un fusil Baker (grabado de un libro de 1803 del diseñador del fusil, Ezekiel Baker).