Fusa

La fusa, como todas las figuras musicales, tiene un silencio de su mismo valor y supone que durante ese tiempo no se emite sonido alguno.

Si se le añade un puntillo, la duración total resultante es su valor habitual más la mitad de tal valor.

Así por ejemplo si su duración son 2 semifusas, con el puntillo pasaría a durar 3 (2 + 1).

[6]​ Los nombres que se le dan a esta figura y a su silencio en diferentes lenguas varían enormemente:[7]​[8]​ Las acepciones española y portuguesa de fusa provienen de la denominación que tenía la figura de corchea en la notación mensural.

En algunas lenguas como el francés o el inglés británico se opta elegir los términos con los que designan a la corchea, añadiéndoles los prefijos pertinentes para el nuevo concepto.

Los términos americanos son calcos semánticos de los términos alemanes, ya que cuando las orquestas estadounidenses se establecieron por primera vez en el siglo XIX fueron pobladas en gran medida por emigrantes alemanes.

Figura 1. Dos fusas y un silencio de fusa.
Figura 2. Cuatro fusas unidas.
Figura 3. Ejemplos de varias figuras sueltas y enlazadas.