Es uno de los fuertes mejor conservados del Muro, ya que alberga la letrina comunitaria mejor conservada de la Britania romana,[2][3] y tuvo un uso militar durante unos 300 años, probablemente desde 122 a 400 d. C. Fue reparado y reconstruido en varias ocasiones.A finales de la época romana, las puertas oeste y norte estaban cegadas.En el siglo IV, la muralla se reforzó en varios lugares con una serie de torres intermedias.En la parte central se encontraban el cuartel general (principia), la casa del comandante (praetorium) y los graneros (horrea).Más tarde, se construyó una pequeña casa de baños en su extremo oriental, que probablemente habría sustituido a otra que se hallaba en el exterior del fuerte, en el valle oriental, en la otra orilla del arroyo Knag Burn.Según la Notitia Dignitatum, los tungros seguían presentes en el siglo IV, pero en el año 409 los romanos ya se habían retirado.Durante el resto del siglo XIX, las investigaciones arqueológicas las realizó el anticuario de Newcastle John Clayton, que compró el yacimiento en 1838.En la década de 1930, tras ser donado a la National Trust, Eric Birley dirigió las excavaciones del asentamiento civil (vicus) situado en el exterior del fuerte, aunque sólo se excavaron seis de los 27 edificios conocidos.El programa de excavaciones más intensivo se llevó a cabo entre 1974 y 1981 en la esquina noroeste del fuerte.Por vez primera, la excavación no se limitó a un edificio concreto, sino que abarcó también los caminos y las defensas adyacentes.
Maqueta del fuerte, que muestra su posible aspecto en el siglo
II
d. C.
Representación del fuerte y el
vicus
en el siglo
II
d. C.