Fuente Dorada

Esta fuente tuvo muchos cambios y remodelaciones a través de los siglos.El último cambio estructural fue en 1998 bajo la dirección del arquitecto Fernando González Poncio; este arquitecto no solo planificó la plaza sino que construyó una nueva fuente (esta vez ornamental) con el título de «Alegoría de los gremios».En el siglo XVI la zona existente entre lo que se conocía como Gallinería Vieja y Rinconada era muy concurrida sobre todo en horas de mercado con un continuo ir y venir de gente, comerciantes unos que exponían su género bajo los soportales, compradores otros, talleres cuyos artesanos trabajaban a la vista de los viandantes y sacaban sus obras a la calle, curiosos, ciegos pregonando sus coplas a la venta, incluso empleados del Ayuntamiento que tenían la obligación de vigilar los pesos y medidas y eran responsables de que los ciudadanos hicieran buen uso de las fuentes que se instalarían en los primeros años del siglo XVII en aquel lugar.Las dos fuentes, la Dorada y la de la Rinconada se hicieron muy necesarias para esta población descrita.En 1618 el trabajo estaba hecho y el agua proveniente de Argales ya corría por sus caños.[2]​ En este siglo se tenía muy en cuenta además el embellecimiento de la fuente que no solo servía para proporcionar el agua sino como ornato para la ciudad y toda dedicación para mantenerla activa era poca, de ahí que en la segunda mitad del siglo se le dedicaran importantes obras de conservación y embellecimiento.En 1840 dedicaron a la fuente nuevas reformas y la adornaron con la estatua del dios Apolo; dos años más tarde se añadió el zócalo de piedra y reja de hierro.Por aquellos años la fuente gozaba de cuatro caños: dos para la vecindad, uno para los militares y uno para los aguadores.La estatua de Apolo se trasladó en andas desde el domicilio del pintor Pedro González Martínez que vivía en la antigua calle del Obispo (más tarde calle Fray Luis de León).Así, con estos adornos quedó la escultura del dios Apolo en la fuente Dorada pero duró pocos años, desapareció sin dejar rastro y sin tener noticia de su paradero.
Nueva fuente en la plaza de Fuente Dorada, llamada « Alegoría de los gremios ». Vista nocturna en el año 2020
Farola y luminarias de la fuente Dorada instaladas en la década de 1950 para sustituir a Don Purpurino . Tras la remodelación de 1998, fue reinstalada en la plaza de la Trinidad .
Apolo en la fuente de Madrid
Estatua de Don Purpurino en Tamariz de Campos