Frike

Proviene de la raíz semítica F-R-K (ف ر ك), que significa 'frotar, restregar'.

En origen, la cosecha de los granos inmaduros del trigo tenía como objetivo maximizar el rendimiento.

El frike es una técnica primitiva pues los indicios apuntan a un origen previo a la revolución agrícola del Creciente Fértil, cuando solo había disponible trigo en estado silvestre y los humanos practicaban la recolección en vez del cultivo.

[4]​ Es mencionado como ﻔﺭﻴﻛﻳﮥ farīkiyya en un libro de cocina publicado en Bagdad a principios del siglo XIII.

En Egipto, el freekeh se sirve como ḥamām bi’l-farīk (paloma rellena de trigo verde).

[1]​ En Siria, el freekeh generalmente se prepara con cordero, cebolla, mantequilla, almendras, pimienta negra, canela, comino y sal.

En Túnez y Argelia, el freekeh generalmente se utiliza como ingrediente principal en una sopa a base de tomate llamada "chorba't frik", que se considera un plato nacional tradicional.