Amienemigo

[5]​ Es un neologismo que se ha llevado del inglés al español utilizando un solo término, que incluso fue empleado para titular la película originalmente llamada Frenemies.Otra traducción o equivalencia aceptable podría ser amigo-enemigo.[7]​[8]​[9]​ Un artículo en la revista Businessweek afirmaba que los amienemigos en los lugares de trabajo son muy comunes, dado el ambiente informal que allí generalmente impera (lo que permite llevar a cabo decisiones discrecionales abiertas o encubiertas), y dado también el establecimiento de relaciones más cercanas con algunos compañeros (lo que por lógica permite una socialización más estrecha entre ellos, así facilitando la cooperación y el entendimiento tanto en el plano familiar o social como en el plano profesional).[10]​ Este tipo de situaciones también se dan en la vida social, y en muchos de estos casos se vinculan con relaciones sentimentales (reales o posibles), o simplemente con simpatías o antipatías que en forma espontánea se puedan desarrollar.[11]​[12]​ Este recurso lingüístico no es excepcional sino por el contrario bastante frecuente en lo que se refiere a la formación de neologismos; y su objetivo es formar una nueva palabra y un nuevo concepto.