Francisco de Santiago

[2]​ Aprendió el arte de la Música en la misma ciudad, posiblemente con Manuel Cardoso.

[1]​ Según Diogo Barbosa Machado, fue «uno de los más célebres maestros de música que florecieron en su época»[2]​ y, de hecho, su producción musical circuló intensamente en la Península ibérica y los virreinatos americanos, destacándolo como uno de los más importantes del primer Barroco.

Aunque su principal lugar de trabajo fue Castilla, pasó una temporada en Portugal, concretamente en el Palacio Ducal de Vila Viçosa.

[2]​ En su círculo de relaciones estuvo probablemente también el célebre pintor Diego Velázquez y el compositor Manuel Correa.

[1]​[2]​ Su producción musical fue extensa y muy apreciada por sus contemporáneos, sin embargo más de 600 de sus obras que se encontraban en la biblioteca del rey Juan IV de Portugal, se quemaron en el terrible incendio que se declaró en Lisboa tras el terremoto que tuvo lugar el 1 de noviembre de 1755.