Francisco de Paula Montemar

[3]​ Como periodista se inició en 1846 al frente de La Luneta.Revista de teatros y literatura, publicación de corta vida[4]​ en la que contó con la colaboración de Eulogio Florentino Sanz y José Castro y Serrano entre otros entonces jóvenes literatos.[3]​ Triunfante el pronunciamiento cívico-militar, fue elegido diputado constituyente por la circunscripción de Cáceres.Con el fin del Bienio progresista entró en la redacción de Las Novedades, diario progresista fundado por Ángel Fernández de los Ríos a quien, según Hartzenbusch, sucedería en la dirección.[5]​ Desde el Suplemento a Las Novedades combatió los gobiernos de Unión Liberal y defendió el retraimiento electoral del Partido Progresista.
Retrato de Francisco de Paula Montemar, litografía de José Vallejo y Galeazo para la serie de retratos: Cortes constituyentes: galería de los representantes del pueblo (1854) . Al pie, facsímil de la firma. «Centro izquierda».
Eduardo Chao y Fernández, Nicolás Soto, Francisco de Paula Montemar y José Santiago Gallego Díaz. Litografía de Santiago Llanta para Los diputados pintados por sus hechos. Colección de estudios biográficos sobre los elegidos por el sufragio universal en las constituyentes de 1869 recopilados por distintos literatos , t. II, Madrid, R. Labajos y Compañía editores, 1869.