Francisco de Meneses Brito

Sirvió en Nápoles, Milán, Cataluña y Flandes, para el ejército Real.Su gobierno terminó en mala forma, dada su actuación desacertada por abuso de autoridad, lo que motivó su prisión.Su insubordinación rebalsó con la violación de la prohibición real de que los funcionarios más importantes se casaran, sin el previo permiso del Rey, con una mujer del territorio en el cual servían.Sin embargo, Humanzoro no cumplió la orden y prefirió trasladarse a la provincia de Cuyo.A la postre, este escrito resultó bastante influyente en la caída de Meneses.Los éxitos alimentaron la vanidad de Meneses, quien consideraba que sus acciones habían asegurado la paz del Reino, tanto así que mandó a escribir la historia de su campaña.A comienzos de 1666 inició su segunda arremetida contra los indígenas, sin grandes operaciones.La noticia inquietó al Gobernador, quien al asumir la gobernación había hecho gala del favoritismo del Rey, pero también había criticado el débil temperamento de este, anunciando los peores sucesos si su mujer asumía la regencia a su muerte.No habiendo Virrey, Meneses pretendió realizar tal incorporación sin informar tampoco a la Real Audiencia limeña.Éste había sido destituido por aquel debido a que había tratado de intervenir en el reparto del Real Situado, para evitar los fraudes que en ello cometía Meneses.La sentencia se cumplió dos meses después, al son del repique de las campanas de las iglesias, que anunciaban la excomunión decretada por el obispo para aquellos que hicieran efectiva la medida.En este periodo desarrolla una estrecha relación con Catalina de los Ríos y Lísperguer, llamada La Quintrala, quien se hallaba en graves problemas por sus crímenes.