Francisco de Arobe

[1]​Es conocido por haber sido retratado por el pintor indígena Andrés Sánchez Gallque en famoso cuadro conocido como Los mulatos de Esmeraldas que sería enviado al rey Felipe IV para su reconocimiento oficial como Gobernador de Esmeraldas.San Mateo había sido fundada por Bartolomé Ruiz en 1526, sin embargo el territorio no había sido controlado puesto que se encontraba poblado por indígenas nigua, lachi, campaces, malabas y cayapas que retomarían rápidamente el control cuando la expedición de Ruiz junto a Pizarro se encaminaría hacia el sur.La zona sin embargo empezó a ser poblada por esclavos libertos desde 1553 aproximadamente, cuando encallaría un barco que partía desde Panamá hacia Lima.Debido a la pugna entre los indígenas y los mulatos, así como los intentos de alianzas entre ellos, se vivirían varios conflictos con dos bandos marcados.Esto ocurriría un año después de que Miguel Cabello Balboa funde Atacames, hecho que no duraría mucho tiempo pues sería retomado por los indígenas de dicha tierra así como por los mulatos ya asentados.Más tarde, en fecha desconocida, Arobe se casó con una mujer llamada Doña Juana y tuvo al menos dos hijos.En 1589, Arobe puso a su comunidad bajo la instrucción religiosa del mercedario Fray Juan de Salas.Además, desde 1587 hasta 1598 viviría en la región el padre mercedario Onofre Esteban quien participaría en la evangelización de San Mateo.[7]​Sobre el control político que lograron los negros en Esmeraldas sobre las demás comunidades indígenas que allí se encontraban, el capitán Pedro de Arévalo, en la relación sobre Esmeraldas del año 1600 enviado al presidente de la Audiencia y oidores, relata lo siguiente:[8]​
Representación de una casa Cayapa.
Los tres mulatos de Esmeraldas
Los mulatos de Esmeraldas (1599), Andrés Sánchez Gallque , donde se representa a Francisco de Arobe junto a sus dos hijos Pedro y Domingo.