Juan de Salinas y Loyola

Sus orígenes escaparon de las investigaciones historiográficas de importantes académicos como González Suárez o José Rumazo quienes no pudieron encontrar su procedencia familiar, algo que era importante debido a su apellido.Por esta razón su historia marca el inicio de los asentamientos judíos en Ecuador.[1]​ Se embarcó a América en 1515 y estuvo con Hernán Cortés en la conquista de México.Su lugar en la conquista de América del sur fue tardío puesto que regresó a Sudamérica cuando las campañas estaban casi concluidas.Casi una década más tarde, en 1569 regresaría a España donde viviría cuatro años y además buscaría presentar una "relación" es decir un informe de los hechos realizados al rey que había escrito en varios documentos.Esto le daría un privilegio del que pocos conquistadores gozaron, dentro de un territorio grande y con riqueza minera importante.En la placa dice: "Desde el siglo XVI la major y más corta interconexión entre el océano pacífico y la red fluvial amazónico atlántica, constituye la ruta: Puerto Bolívar, Loja, Zamora, Cenepa.Al punto más occidental de alta navegabilidad del Río Marañon.
Torre en la plaza de la Independencia "San Sebastián" de Loja donde se lee "Si de Quito es Gloria el Descubrimiento del Amazonas, gloria es de Loja la Conquista de la Amazonía y la Fundación de las gobernaciones de Yahuarzongo y Maynas."
Monumento en Loja a Juan Salinas y Loyola