Francisco Valles

En 1544 inició sus estudios en la Universidad de Alcalá en el Colegio de Trilingüe alcanzando en 1547 la licenciatura en artes y filosofía, convirtiéndose en 1553 en maestro en artes y filosofía.

Estableció el examen del "Protomedicato", que debían realizar en Madrid todos los licenciados en medicina para poder ejercer, como control de la formación recibida en las diferentes universidades de España.

[12]​ Influyó en el gran teólogo, filósofo y jurista Francisco Suárez, coetáneo de Valles, a quien conoció y estudió, aplicando a su obra juvenil De Anima concepciones antropológicas ya presentes en la obra del gran médico y filósofo humanista.

[17]​ En Alcalá de Henares, Burgos, Covarrubias, El Escorial y Madrid tiene dedicadas sendas calles con su sobrenombre "Divino Valles".

[19]​ La obra impresa del médico, en castellano o latín, aparece firmada como Francisco Vallesio Covarruviano o Francisci Vallesii Covarrubiani, que significaría 'Francisco del Valle, natural de Covarrubias'.

[20]​ Cuando, a finales del siglo XX, se volvió a estudiar a este médico en obras históricas y en instituciones, se prefirió la forma llana, tanto en el CSIC como en obras especializadas (las de V. Peset Llorca, E. Sánchez Fernández-Villarán, L. García Ballester, J.L.

Lápida de su nicho mortuorio en la Capilla de San Ildefonso ( Alcalá de Henares ). [ 2 ]
Primer libro publicado por Valles: Controversiarum et philosophicarum libri decem (1556).
Reproducción del escudo de la familia Valles tal y como figuraba en la losa del pavimento de su enterramiento. [ 10 ]