Francisco Pérez de Valladolid

Francisco Pérez de Valladolid (Antequera, c. 1703[1]​-Sevilla, 1776[2]​) fue un organero español del siglo XVIII.[1]​ En 1707 consta que el matrimonio tenía un hijo mayor, Francisco Tomás, de cuatro años.[1]​ Ese mismo año ofreció a la Catedral de Málaga sus servicios para afinar sus órganos.[3]​ En agosto de 1727 se casó en Antequera con Teresa Antonia del Mas Bellido.Este matrimonio tuvo como hijos a Juan, Ambrosio, Miguel, María Josefa y Agustín.[1]​ En 1736 el cabildo catedralicio de Málaga nombró a Francisco Pérez su organero oficial.[4]​ Ese mismo año consta que se encontraba en Sevilla, donde vivió el resto de su vida sin traslados destacables.Esto podía hacerse con documentos breves, pero Francisco Pérez consiguió que fuesen más detallados y que se especificase la disposición del órgano, la fórmula constructiva o la conformación del exterior.[8]​ En 1750 Francisco Pérez tuvo un conflicto con el organero Francisco Ortíguez, que realizaba un órgano para Castaño del Robledo, porque no estaba siguiendo las pautas que él había fijado.[12]​ En 1760 Francisco Pérez empezó a definirse como "artista organero", término que fue usado por la generación posterior del oficio.[15]​ En 1744 el organero Francisco Ortíguez se comprometió a realizar un órgano para la parroquia de Castaño del Robledo.Francisco Pérez de Valladolid se incorporó como solución de urgencia cuando el primero no hubo cumplido con lo prometido, dedicándose a completar y afinar el instrumento y a añadirle cambios en su configuración.Se dedicó al mantenimiento del órgano en este templo hasta 1760, cuando fue sustituido por Pedro de León.