Convento de Santa Inés (Sevilla)

Al atravesarla nos encontramos con un pequeño vestíbulo y, a continuación, con el patio del obrador, porticado en dos de sus frentes con doble arcada, al que se abren la cocina, el obrador, el horno, almacenes, etc.; la clausura se organiza alrededor de varios claustros y patios.El claustro principal o del herbolario, que aunque persisten reminiscencias del gótico-mudéjar, es de forma trapezoidal con arcos peraltados en la parte baja y rebajados en la planta alta, soportados por esbeltas columnas con acanto.[1]​ De estilo mudéjar, es la más antigua que se conserva en Sevilla.En estos frescos aparecen representados 32 escenas del Antiguo Testamento alternadas con 75 santos y santas relacionados con la Orden de Santa Clara, enmarcados en simuladas hornacinas y soportes de fingidas ménsulas, decoradas con 38 grutescos y coronadas con el escudo franciscano de las cinco llagas sangrantes.Las escenas comienzan con la creación del hombre y acaban con la alegoría de la Inmaculada Concepción.En el claustro del Noviciado encontramos pinturas murales de autor desconocido.A este claustro se abre el refectorio, cubierto con un artesonado de madera simulando casetones.Las demás pinturas que decoran esta sala son copias de Murillo.Preside la sala un retablo que presenta la Sagrada Familia, atribuida al pintor Domingo Martínez, de siglo XVIII, a los pies de las tres figuras aparece una pareja de ángeles que portan carteles con las palabras “Gloria in Etelsis Deo et in Terra Paz Himinibus Bone Voluntatis”, por encima aparece la figura del Espíritu Santo llevado por dos ángeles.Del siglo XIX son un niño Jesús y San Antonio de Padua.Además encontramos pinturas de anagramas y escudos realizados por Herrera el Viejo.Del noviciado alto parte un pasadizo que comunica la nave de los dormitorios con el claustro principal.Se abre mediante una portada adintelada con frontón recto y partido con ático y esbeltas pirámides en su remate de estilo manierista, fechable en el primer tercio del siglo XVII.Sobre los pilares que determinan el segundo tramo de la nave central se encuentran ubicadas dos imágenes en sendas hornacinas que cobijan una a la Inmaculada y la otra a Santa Clara relacionadas ambas con la producción de Juan de Remesal y datadas en el primer tercio del siglo XVII.En esta misma nave se encuentra un retablo neoclásico dedicado a San Blas.La imagen del santo, que denota su influencia manierista, fue realizada por Juan de Mesa en 1617 y posteriormente ha sido restaurada.El intradós del arco está decorado con grutesco y con repintes tanto en óleo como en temple, de 1575.El coro bajo está situado a los pies de la nave central.La sillería es de estilo renacentista con motivos platerescos y hechos con madera de roble tallada por el entallador Diego Vázquez y el carpintero Cristóbal Sánchez Bazán.
Claustro del Herbolario, puerta de estilo mudéjar.
Claustro del Herbolario.
Refectorio.
Sala capitular.
Iglesia del Convento de Santa Inés.
Retablo mayor de la Iglesia de Santa Inés.
«Sevilla. Convento de Santa Inés» de García y Rodríguez ( Blanco y Negro , 1906)